
Se trató de un parto prematuro debido a que la gestación fue de 34 semanas.
Este 24 de septiembre esta marcado por la devoción a la Virgen de La Merced, que reúne a vecinos y autoridades en un festejo cargado de espiritualidad y cultura popular.
Salta24/09/2025Este 24 de septiembre es un día especial en el calendario de los mercedeños. Desde temprano, el pueblo se despertó con ese aire de fiesta que mezcla el aroma de las flores, el repique de campanas y el bullicio de la gente que llega desde distintos rincones de la localidad para honrar a su patrona, la Virgen de La Merced.
La jornada de actividades arrancará con la Misa del Peregrino, un espacio pensado para quienes llegan después de largas caminatas con fe y esperanza en el corazón. A las 10, la plaza Madre Universal será el punto de encuentro para la concentración de autoridades y vecinos. Minutos después, el izado de banderas pintará de celeste y blanco el cielo mercedeño, dando paso al desfile cívico, donde escuelas, instituciones y agrupaciones locales mostraron con orgullo su identidad.
Pero la fiesta recién estaba tomando fuerza. Como manda la tradición, a las 18.30 se realizá el arrío de banderas, y poco después, la solemne procesión recorrió las calles principales. Imágenes religiosas, cánticos, oraciones y promesas se mezclaron en un clima de recogimiento y fervor popular, ese que solo la fe logra despertar en la gente.
El punto más importante de la jornada llegará con la Misa Central a las 20.30. La noche cerrará con la tradicional Cantata a la Virgen, un espacio donde la música y el canto se convirtieron en ofrendas, uniendo generaciones en torno a la patrona.
Más allá de lo religioso, la fiesta de la Virgen de La Merced es también un reencuentro comunitario. Es el momento en que el pueblo entero se viste de gala, donde los que viven lejos vuelven a su tierra para compartir con la familia y los amigos, y donde cada rincón respira historia, tradición y pertenencia.
Se trató de un parto prematuro debido a que la gestación fue de 34 semanas.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
Los incrementos rondarán el 24% y comenzarán a regir desde este lunes 22 para los servicios que se brindan en los diferentes municipios (No Saeta).
La Academia Danzas de Sumalao ofreció un espectáculo emotivo que celebró las raíces culturales de la región. El público se emocionó con el cierre a cargo del grupo La Huella, de El Carril.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
Se viene el debate por universidades y emergencia pediátrica (Hospital Garrahan), rechazadas por el Ejecutivo. Marchará la comunidad educativa, de la salud, organizaciones y partidos opositores.
La diputada salteña defendió la necesidad de garantizar recursos para la salud infantil y la educación superior. Votó en contra de los vetos del Poder Ejecutivo y llamó a priorizar el bienestar social por sobre el ajuste fiscal.
La víctima fatal sería un joven oriundo de Cerrillos. Ocurrió cerca de Osma.
Los incrementos rondarán el 24% y comenzarán a regir desde este lunes 22 para los servicios que se brindan en los diferentes municipios (No Saeta).
Ultiman los detalles del nuevo crédito extraordinario que le brindaría la Secretaría del Tesoro que realizará el depósito en el Banco Central. Buscan sostener al dólar hasta las elecciones.
En el 2T tiempo, Boca se quedó y casi lo pierde. Yael Falcón Pérez se prendió en el homenaje a Leandro Paredes y no tuvo el valor de expulsarlo por perdonarle una amarilla.
Daniela Celis actualizó el estado de Thiago Medina: está estable, sedado y con asistencia respiratoria. Sus pulmones son el órgano más comprometido.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.