
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Un salteño que tomaba dos colectivos por día y gastaba por mes $42.720 para ir a trabajar, ahora deberá desembolsar $55.200. Se trata de un aumento del 29%.
Salta19/06/2025A partir de este jueves 19 de junio, viajar en colectivo en el Área Metropolitana de Salta cuesta $1.150, un aumento del 29% respecto a la tarifa anterior de $890. La suba, autorizada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), impacta de lleno en el bolsillo de los miles de usuarios que dependen del transporte público a diario.
SAETA justificó la medida en la constante suba de salarios y del precio de los combustibles.
Desde SAETA justificaron el incremento en la inflación acumulada entre agosto de 2024 y abril de 2025, además del constante aumento en combustibles y salarios. Según detalló Claudio Mohr, presidente del directorio de la empresa, el costo del combustible representa hoy el 70% de los gastos operativos, y los sueldos del sector aumentaron en tres ocasiones durante ese período.
Un salteño que tomaba dos colectivos por día y gastaba por mes $42.720 para ir a trabajar, ahora deberá desembolsar $55.200.
“Hicimos un gran esfuerzo por sostener la tarifa durante nueve meses con recursos propios, pero llegamos a un punto en el que fue imprescindible actualizarla”, afirmó Mohr.
Pese al nuevo valor, desde SAETA remarcaron que el sistema continúa siendo uno de los más subsidiados del país. Gracias al apoyo del Estado provincial, siguen vigentes beneficios como el boleto gratuito para estudiantes y personas con discapacidad, descuentos para jubilados y pensionados, el transbordo sin cargo y la tarifa plana, que iguala el costo del pasaje para todas las localidades del área metropolitana, incluso aquellas alejadas como Chicoana o Coronel Moldes.
Con este ajuste, Salta sale del grupo de provincias con las tarifas más bajas del país: pasa del puesto 45 al 21 en el ranking nacional elaborado por la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor.
Aunque las autoridades insisten en que se mantienen los beneficios sociales, el aumento golpea con fuerza a los usuarios y vuelve a poner el foco en la necesidad de políticas de transporte que equilibren calidad, cobertura y accesibilidad económica para todos los salteños.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Aunque trascendieron algunos nombres, desde el sector aseguran que las candidaturas nacionales se definirán recién esta semana, en una mesa ejecutiva que alineará posiciones con el PJ nacional.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Tienen 18 y 20 años. Fueron capturados en Rosario de Lerma. Los acusan de ser los autores del asesinato a puñaladas de Benjamín Mamaní, de 15 años.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
Falleció este sábado. El artista tras pasar varios días internado luchando contra una grave enfermedad terminal.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.
En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.