
Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.
Ya intervino la justicia y se lleva adelante una investigación. Se conocieron los primeros resultados de las averiguaciones y hace cuántos estaban allí los restos.
Nacionales05/06/2025
Hace algunos días se conoció una impactante investigación que se lleva adelante, tras el descubrimiento de restos humanos en una propiedad que fue del recordado músico argentino, Gustavo Cerati. Todo ocurrió durante las excavaciones que se concretaban para la construcción de un edificio en el terreno. En las últimas horas se conocieron detalles del macabro hallazgo.
Un impactante descubrimiento sacude al barrio porteño de Coghlan, ya que durante las tareas de demolición de una casona que fue hogar del ex líder de Soda Stereo, los obreros que trabajaban en la obra quedaron sorprendidos cuando hallaron restos óseos humanos enterrados. Esto desató una importante investigación para esclarecer el macabro origen de los huesos.
La propiedad está ubicada en Avenida Congreso al 3700, en el corazón de Coghlan, solo puede verse un simple portón negro con montículos de tierra, debido a que se avanza en la construcción de un edificio. Pero lo cierto es que entre los años 2001 y 2003, fue la residencia de Cerati.
Medios nacionales señalaron que el músico le alquiló la casona a Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi y última propietaria, ya que recientemente fue vendida para su desarrollo inmobiliario.
En el marco del avance de la investigación, en las últimas horas surgieron los primeros datos sobre los restos encontrados en la vivienda.
Todo comenzó cuando el personal contratado por la constructora para demoler y retirar los escombros del terreno donde estaba la casona de tres pisos donde vivió Cerati. Estaba rodeada de verde y con una fachada pintoresca entre tanto ladrillo y durlock.
Cuando el músico se fue, la casa fue alquilada nuevamente, se convirtió en un geriátrico y eventualmente su dueña la puso en venta, algo que recién se concretó en 2025. Lo que ahora es un terreno sombrío y tapiado, fue el escenario de un impactante hallazgo. Hasta allí llegó la Policía Científica para investigar los restos óseos y objetos hallados, por ejemplo, relojes.
Con el paso de las horas se fueron conociendo algunos detalles de la investigación. Según las primeras averiguaciones, todo indica que los restos hallados serían de una persona joven, menor de 30 años, cuyo sexo todavía no pudo determinarse. Pero afirman que tendría una contextura física importante y que habría sido enterrada allí en la década del noventa.
La investigación está a cargo del fiscal nacional en lo criminal y correccional Martín López Perrando. Se busca identificar a la persona enterrada y reconstruir las circunstancias de su muerte. El representante del Ministerio Público cuenta con la colaboración de especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), quienes estuvieron en el lugar para estudiar el contexto y buscar evidencia asociada.
“Por el momento no se pudo determinar el sexo. Se sabe que se trataba de una persona joven, y de una contextura física grande. Por ciertos elementos que fueron levantados en el lugar, como ser ropa, todo hace suponer que el cuerpo habría sido enterrado en los años 90”, explicaron fuentes judiciales.
Por último, se confirmó que si bien el hallazgo se conoció en las últimas horas, se produjo el 20 de mayo pasado. “Personal policial fue alertado desde el 911 sobre el hallazgo de restos óseos humanos, posiblemente de vieja data. Al arribar, los agentes se entrevistaron con el arquitecto, quien refirió que mientras los obreros se encontraban realizando tareas de excavación sobre la medianera, en un momento dado se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a simple vista los restos humanos", precisaron.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara.

Nuevos chats muestran cómo operaba el grupo de Spagnuolo. El fiscal Picardi investiga una “ventanilla de pagos” y la entrega de “cinco palos”.

La primera versión apuntó a Sinteplast, pero las autoridades confirmaron que la explosión se originó en una planta agroquímica del Polo Industrial Spegazzini.

Desde enero hasta octubre, la CBA y la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5%, respectivamente.

El mundo del espectáculo está de luto tras la partida del reconocido intérprete, cuya carrera abarcó cine, teatro y series emblemáticas.

La empresa de Marcos Galperin recibió beneficios de ese tipo por decenas de millones de dólares, a poco de debatirse la reforma tributaria.

La Policía Rural y Ambiental de El Carril sorprendió a un conductor que trasladaba carne sin condiciones de higiene. Fue multado por infringir el artículo 201 del Código Penal y se secuestró toda la carga.

Ocurrió en la ruta nacional 34, entre San Pedro y Perico, donde un vehículo que transportaba a un grupo de exmilitares volcó en la ruta nacional 34. Murieron tres hombres de 57, 61 y 64 años.

Una nueva fecha del automovilismo hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde el 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya están disponibles online.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

El veredicto se conocerá mañana. Michel J. Suárez es señalado como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, en perjuicio de su padre y su tío; y contra José M. Chávez Herrera, como autor de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos).

Un grupo de montañistas encontró huesos humanos en el Ober Gabelhorn y, gracias a pruebas de ADN, se confirmó la identidad del escalador suizo.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.