
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
Tras el crimen de un joven, residentes del barrio Congreso Nacional exigieron respuestas urgentes a las autoridades municipales y legislativas.
Salta31/05/2025Un fuerte llamado de atención protagonizaron los vecinos del barrio Congreso Nacional de Cerrillos, quienes organizaron un encuentro con autoridades locales para exigir medidas urgentes ante el creciente clima de inseguridad. La reunión, a la que llamaron irónicamente “Congresaso”, tuvo lugar este viernes y contó con la presencia de funcionarios municipales y legisladores de la localidad.
El hecho que encendió la alarma fue el asesinato de un joven ocurrido días atrás en plena vía pública. Este crimen no solo conmocionó al barrio, sino que reavivó la preocupación por la creciente ola de delitos y el alto consumo de drogas en la zona, problemas que, según los vecinos, vienen en aumento sin que se adopten acciones efectivas para frenarlos.
Durante el encuentro, los residentes expusieron con firmeza su malestar y relataron situaciones de violencia y robos que afectan la vida cotidiana. Además del tema de seguridad, se plantearon necesidades urgentes en materia de infraestructura urbana y mejoras en el servicio de transporte público, dos aspectos que consideran fundamentales para mejorar la calidad de vida en el barrio.
Las autoridades presentes escucharon cada reclamo y se comprometieron a trabajar en conjunto para ofrecer respuestas concretas. La gente pidió por más patrullajes, la instalación de luminarias y cámaras de seguridad, así como la gestión ante organismos provinciales para atender los problemas de fondo relacionados con adicciones y marginalidad.
Los vecinos advirtieron que mantendrán el estado de alerta y que continuarán organizándose si no ven avances reales en los próximos días.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Desde el Ministerio de Salud señalaron que había personal cobrando por horas no trabajadas e incluso acumulando horas extra de guardia sin justificación
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
El intendente Javier Wayar firmó un convenio clave con Obras Públicas de la Provincia para ejecutar la tercera etapa del tendido de baja tensión en el B° Islas Malvinas. La obra comenzará en los próximos 30 días.
Omar García presentó documentación ante la Fiscalía Penal N°1 por supuestas anomalías contables y administrativas vinculadas al evento. La acusación apunta a la comisión organizadora.
La medida alcanza a Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos. Además, se suma la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
El ministro de Economía dijo, además, que “en dólares, los jubilados están mucho mejor" y que ganan el triple que durante el gobierno de Cristina.
El Presidente dijo que en caso de que le veto se caiga irá a la Justicia y que en caso que la justicia no se expida, con el "triunfo" en las elecciones de octubre echará por tierra los aumentos.
La droga era transportada en dos camionetas. Fue descubierta en un puesto de control.
Enrique Cristian Chambi manejaba un tractor con acoplado y, al hacer una maniobra para ingresar a una finca, chocó a una moto que iba en la misma dirección. La joven murió en el acto.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron.
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.