
La incorporación amplía la conectividad y potencia el turismo receptivo en la región.
Comenzó a celebrarse en 1901. La iniciativa fue impulsada por Estanislao Zeballos, fundador del Instituto Geográfico Argentino. El objetivo era resaltar la importancia del recurso natural.
Salta29/08/2024El Consejo Nacional de Educación estableció el 29 de agosto de 1900 el Día del Árbol, pero recién comenzó a conmemorarse a partir de 1901, promovido por Estanislao Zeballos.
Los árboles son fundamentales para la vida porque proveen oxígeno, limpian el aire, proporcionan alimentos, son muy importantes para contrarrestar los efectos del cambio climático, y también para evitar la erosión del suelo.
Destacamos que la superficie total de bosques en la provincia de Salta es de 15.548.878 hectáreas: en esa superficie existen 7.871.598 hectáreas de bosque nativo. El valor de estos bosques, y sobre todo de los árboles y arbustos que en ellos habitan, radica en los servicios y bienes que brindan. Entre ellos encontramos servicios hidrológicos, de captación de carbono, conservación y protección de la biodiversidad, conservación del suelo y de calidad de agua, contribución a la diversificación y belleza del paisaje, defensa de la identidad cultural, como así también los productos forestales maderables y no maderables.
Los árboles nativos son aquellos propios de una ecorregión específica. Son hogar y alimento de fauna, insectos, vegetales y microorganismos, que integran pequeños ecosistemas elementales para su conservación.
La incorporación amplía la conectividad y potencia el turismo receptivo en la región.
En pocos días, la comunidad celebrará sus fiestas patronales.
El viento Zonda traerá ráfagas intensas en Capital y el Valle de Lerma, pero luego ingresará aire polar que provocará un desplome de temperaturas y heladas matinales.
El alerta amarillo del Servicio Meteorológico se cumplió con fuerza en la madrugada de este martes. Vientos intensos afectaron a gran parte de la ciudad y localidades del Valle de Lerma.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Luego de rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, la oposición no logró los 2/3 para rechazar el del aumento y el bono para los jubilados.
Declararon peritos del CIF y profesionales del hospital Papa Francisco. Se mostraron imágenes de la autopsia y de la vivienda donde ocurrió el hecho. El fiscal acusa a Lidia Raquel Cardozo por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves.
Se consiguen electrodomésticos y productos de consumo masivo a valores hasta un 70% más bajos que en comercios argentinos. Crece el cierre de comercios del lado argentino.
En pocos días, la comunidad celebrará sus fiestas patronales.
Avanza la investigación por los audios donde se denuncian supuestas coimas en el área de Discapacidad. Los peritos hicieron una copia pero advirtieron que hay textos que fueron eliminados manualmente, aunque podrían recuperarse.
La causa tramita en los Tribunales penales de La Plata, pero también tiene incidencias en Bahía Blanca, Santa Rosa y Rosario. ¿Qué rol cumplía en la organización la madre de la mediática balarina?
Tras detectarse la marihuana oculta en un tubo de pasta dental, fue detenida.
Se trata de una mujer de 32 años que terminó con graves heridas tras caer desde una gran altura. La mascota resultó ilesa.