
Un informe de la UBA detecta giro en la mirada global: China sube como socio útil y EE.UU. baja como espejo cultural. Alarma por el pesimismo económico local.
“En nombre del pueblo argentino, nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania y a nuestro amigo el presidente Zelenski”, arrancó Milei su discurso en la Cumbre.
Mundo16/06/2024
Tras su paso por la Cumbre del G7 en Italia, donde pudo saludar al papa Francisco y mantener importantes reuniones bilaterales, el presidente Javier Milei llegó ayer por la mañana a la ciudad suiza de Bürgenstock para participar de la Cumbre Global por la Paz en Ucrania, junto a otros 50 líderes mundiales. Al anfitrión y presidente del país en conflicto bélico con Rusia, Volodimir Zelenski, le dio un cálido abrazo y su “máximo apoyo”.
El Presidente y su comitiva integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein, y el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, llegaron en el ARG 01 a Zurich y se trasladaron al lugar de la cumbre, en una zona montañosa del centro de Suiza.
Allí se encontraron con la canciller, Diana Mondino, y el ministro de Defensa, Luis Petri. Es la segunda parada del primer viaje a Europa que el Presidente hará este mes. Hacia el Viejo Continente partió el último jueves a la madrugada, tras la aprobación en general del Senado a la Ley Bases y el paquete fiscal.
Milei volverá este jueves 20 pero con destino a España para recibir un premio de la fundación Juan de Mariana. Pasará por Alemania con el mismo fin y luego por República Checa para una bilateral con Petr Pavel. Regresará el sábado 22.
“En nombre del pueblo argentino, nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania y a nuestro amigo el presidente Zelenski”, arrancó Milei su discurso en la Cumbre por la Paz sobre la guerra que comenzó el 24 de febrero de 2022 entre Ucrania y Rusia, país que conduce Vladimir Putin.
Entre Milei y su par ucraniano la relación es muy buena desde antes del comienzo del gobierno de La Libertad Avanza. De hecho, Zelenski estuvo en Buenos Aires para la asunción en diciembre de 2023.
La Argentina, además, acaba de ser incluida oficialmente en el Ukraine Defense Contact Group (UDCG), un conjunto de 57 países que apoyan a Ucrania en su defensa militar y coordinan la ayuda humanitaria.
“Como defensores de la idea de la libertad -continuó Milei en Suiza-, repudiamos cualquier forma de violencia, ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones; la guerra es el último recurso de un pueblo que debe defenderse, nada más ni nada menos”.
El mandatario nacional aprovechó para marcar que “no hay prosperidad económica sin comercio libre, y no hay comercio libre si no hay paz. Y el comercio libre es naturalmente pacífico, porque donde entra el comercio no entran las balas”, sostuvo.
Y agregó que “hay una nueva Argentina que abraza una vez más las ideas que hace 150 años la convirtieron en uno de los países más prósperos del mundo, y hay una nueva Argentina que busca también recuperar el lugar protagónico en el concierto de las naciones que alguna vez tuvo y que nunca debería haber abandonado”.

Un informe de la UBA detecta giro en la mirada global: China sube como socio útil y EE.UU. baja como espejo cultural. Alarma por el pesimismo económico local.

Un grupo de montañistas encontró huesos humanos en el Ober Gabelhorn y, gracias a pruebas de ADN, se confirmó la identidad del escalador suizo.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El aparato se incendió mientras despegaba y se estrelló al no poder alzar el vuelo. La policía describe la zona como un área con “fuego activo y escombros”.

Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.

El Presidente de la Nación echó a Diana Mondino en 2024 por el voto en contra. Ahora, con el flamante canciller Pablo Quirno, se profundiza el alineamiento con la Casa Blanca republicana.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Convocadas bajo el lema “Sin reyes”, miles de personas se manifestaron en todo el país contra el rumbo “autoritario” del Presidente estadounidense.

Ocurrió en la ruta nacional 34, entre San Pedro y Perico, donde un vehículo que transportaba a un grupo de exmilitares volcó en la ruta nacional 34. Murieron tres hombres de 57, 61 y 64 años.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

Tras reiterados reclamos vecinales y hechos de violencia en la vía pública, el municipio capitalino impulsa una reforma del Código de Contravenciones para endurecer las sanciones contra los cuidacoches ilegales.

Se encontraba alojado en el centro Centro de Adopciones municipal “Matías Nicolás Mancilla".

Las deudas ya afectan a los segmentos de mayores ingresos, quienes “históricamente daban estabilidad al sistema”, advierte un informe. Los jóvenes, los más complicados.

El dirigente sufrió un fuerte ataque de pánico. Fue asistido en el Sanatorio Los Arcos y su familia confirmó que se encuentra estable.

Merentiel marcó dos veces y el “Xeneize” avanzó con solidez a cuartos, donde enfrentará a Argentinos.

El inicio de semana en Salta se presenta con temperatura en ascenso: fresco a primera hora, calorcito al mediodía y posibles lluvias hacia el final del día.