
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Quedaron a cargo de la fuerza el comisario general Diego Bustos, y como subjefe el comisario general Walter Toledo.
Salta15/06/2024El vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco, y el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, presidieron el acto de asunción del nuevo Jefe de Policía, comisario General Diego Antonio Bustos y del subjefe comisario General Walter Toledo.
El acto protocolar de traspaso de mando se desarrolló en la Plaza de Armas de Jefatura Policial.
El ministro Domínguez destacó “el enorme compromiso y gestión” de los jefes salientes Miguel Ceballos y Pablo Vilte con quienes trabajó más de un año y medio por el crecimiento institucional, el bienestar policial y la seguridad de los salteños.
En este contexto, destacó a las nuevas autoridades por su amplia trayectoria profesional, la experiencia que demostraron en todas las áreas en las que se desempeñaron y la lealtad que los caracteriza. Resaltó la importancia de seguir enalteciendo los valores rectores de la Institución como lo son el compromiso con la seguridad ciudadana, la rectitud en el obrar, la honestidad, la templanza y la vocación de servicio.
Por su parte, Diego Bustos agradeció al Ministro de Seguridad y Justicia, su Gabinete y al Gobierno de la Provincia por el nombramiento y el reconocimiento a su carrera profesional, y añadió “cuando acepté este desafío, al que aspira todo policía desde que ingresa a la escuela de formación, le transmití al Ministro mi compromiso de liderar con integridad y promover prácticas policiales justas y equitativas”. También señaló que continuará con los lineamientos establecidos en el Plan de Seguridad 2024-2027 para potenciar la prevención, el trabajo con la comunidad, mayor formación, modernización y esencialmente planificación y estrategias para la lucha contra el delito.
El comisario general Diego Antonio Bustos es Técnico Jurídico especializado en Ciencias Policiales con más 28 años de trayectoria en la Institución. Se desempeñó como Director General de Ciberseguridad, Subdirector de Seguridad, Jefe de la División Trata de Personas, Jefe del Departamento Investigaciones, Jefe de la División de Robos y Hurtos, Jefe de la Brigada de Investigaciones, entre otras áreas que dirigió en el interior de la provincia.
El comisario general Walter Toledo es Licenciado en Seguridad Pública y Técnico Jurídico especializado en Ciencias Policiales con 27 años de trayectoria en la Institución. Se desempeñó como Director de la Unidad Regional 9, Director de la Escuela de Cadetes, Jefe del Departamento de la Policía Rural y Ambiental, en Unidades Especiales, entre otras áreas operativas que dirigió en la Capital y el interior provincial.
Participaron del acto el coordinador General del Ministerio, Oscar Loutayf y la coordinadora Jurídico Técnica Nelly Giménez, el secretario de Seguridad, Fernando Acedo, secretario de Justicia, Luis María García Salado, el director General de Asuntos Jurídico de la cartera, Agustín Bonari, el director General del Sistema de Emergencias 911, Víctor Claros, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, el senador Walter Cruz, entre otras autoridades e invitados especiales.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Aunque trascendieron algunos nombres, desde el sector aseguran que las candidaturas nacionales se definirán recién esta semana, en una mesa ejecutiva que alineará posiciones con el PJ nacional.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
La agresión fue contra la edil Julieta Gómez, y se originó por supuestas declaraciones de la edil en un programa radial.
Tienen 18 y 20 años. Fueron capturados en Rosario de Lerma. Los acusan de ser los autores del asesinato a puñaladas de Benjamín Mamaní, de 15 años.
El Tribunal declaró culpable al empresario gastronómico por abuso sexual con acceso carnal agravado, en un contexto de hechos reiterados. La denuncia fue presentada por la modelo en 2021.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El violento accidente ocurrió de madrugada en la entrada al barrio 40 Viviendas. El conductor, un hombre mayor de edad, sufrió politraumatismos y la zona quedó varias horas sin servicio eléctrico.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.