
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
En su etapa inicial, suele no presentar síntomas, por lo que es fundamental que todo varón, a partir de los 50 años, consulte con un profesional urólogo y se efectúe controles periódicos.
Salta11/06/2024El cáncer de próstata es la enfermedad de mayor incidencia en la población masculina adulta. Cuando el tumor es detectado en su etapa inicial, en la gran mayoría de los casos es curable, lo que demuestra la importancia de los controles tempranos.
La enfermedad afecta principalmente a los varones mayores de 65 años y no se puede prevenir, dado que ciertos factores de riesgo, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden controlar. No obstante, el diagnóstico temprano es fundamental para iniciar el tratamiento médico.
En algunos casos, el cáncer puede crecer y propagarse rápidamente, pero en la mayoría de los casos el crecimiento es lento.
El cáncer se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer de manera descontrolada. La próstata es una glándula que sólo poseen los varones; es la encargada de producir parte del líquido que conforma el semen, cuya función es proteger y nutrir a los espermatozoides.
Debido al lento crecimiento del tumor, a menudo los síntomas no aparecen de manera temprana. Ya en etapas avanzadas, los síntomas más frecuentes son:
Ante la aparición de cualquier síntoma, se recomienda consultar a un médico en forma inmediata, a fin de tener un diagnóstico temprano.
Aunque no se conocen las causas que originan el cáncer de próstata, se identifican factores de riesgo que favorecen su desarrollo:
El cáncer de próstata es un tumor maligno y ocupa el tercer lugar en mortalidad en la población masculina, luego del cáncer de pulmón y el colorrectal.
Según estadísticas del Instituto Nacional de Cáncer (INC), con datos procesados en el año 2023, en el año 2021 se notificaron en total 3578 defunciones a causa de cáncer de próstata en todo el país.
La mayor cantidad de defunciones ocurrió en individuos mayores de 80 años, con 1552 óbitos; le sigue el grupo de entre 75 y 79 años, con 735; de entre 70 y 74 años, con 591; de entre 65 y 69 años, con 371 y de entre 60 y 64 años, con 190. A medida que desciende la edad, son menos las defunciones.
De acuerdo con el INC, en el periodo 2021 la provincia de Salta se ubicaba entre las seis jurisdicciones con mayor tasa de mortalidad por cada 100 mil varones, detrás de San Luis, Neuquén, Tierra del Fuego, Misiones y Chaco.
La tasa ajustada por edad por 100 mil varones, en este grupo de provincias, fue de 12,34 (mínima) y 14,65 (máxima), mientras que la tasa nacional fue de 10,2.
Como medida de precaución se recomienda que todo varón, a partir de los 50 años, se realice un control una vez al año. Si hay antecedentes de cáncer de próstata en padre o hermanos, este control debe hacerse a partir de los 45 años.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
Además renunciaron los dos abogados del ex titular del organismo de Discapacidad, aduciendo “motivos personales”.
Shell concretó un nuevo aumento en el precio de sus combustibles, generando una notable escalada en los costos para los usuarios.
Reunidos en la casa de Daniela Celis, los finalistas de “Gran Hermano 2022” se sumaron al pedido de oraciones para el joven que se encuentra hospitalizado tras el grave accidente en moto.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.
El ex Gran Hermano atraviesa horas difíciles en el Hospital de Moreno.