
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.
Según consultoras especializadas, el consumo seguirá bajando en los próximos meses, mientras el sector alimenticio experimenta aumentos a un ritmo más moderado debido a la caída de la demanda.
Nacionales09/05/2024Las mediciones de las consultoras especializadas revelan un panorama desafiante para el consumo en lo que resta del año. Durante el reciente Retail Day LATAM en Buenos Aires, el sector supermercadista expuso su preocupación ante un declive del 15% en las ventas de las grandes cadenas durante abril.
El dato fue proporcionado por la consultora Scentia. Este desplome se produce en un contexto de fuerte ajuste en el poder adquisitivo de los consumidores, reflejado en una caída del 13% al 14% en los ingresos durante el primer trimestre (de acuerdo con el RIPTE), según lo informado el presidente de Scentia, Osvaldo del Rio.
"Si bien la inflación viene desacelerada, arrastra mucho de los primeros meses del año. Y los salarios vienen tan atrasados que se ve lejos la recuperación", destacó del Río, en referencia al impacto de la inflación del 25,5% en diciembre y los meses subsiguientes con alzas en los precios.
Pese al optimismo de algunas consultas, las proyecciones para los meses que vienen no son alentadoras. Por ejemplo, Ecolatina adelantó que la retracción del consumo masivo podría alcanzar hasta el 9% para este año.
Por otro lado, desde la consultora Tomadato, observaron un incremento en la proporción de productos en oferta, con marcas de precios más bajos ganando participación en todas las categorías. Durante el primer trimestre, el crecimiento en la facturación de alimentos en las marcas líderes habría sido del 292%, frente al 411% en las marcas propias de las cadenas.
La caída en las ventas se manifiesta de manera transversal en diferentes áreas comerciales. Mientras que los grandes grupos hablan de un desplome del 15%, los supermercados reportan una disminución del 8% al 9%.
Esta situación se viene registrando desde hace varios meses. Por ejemplo, en marzo, las ventas en supermercados cayeron un 7,3% interanual, mientras que en los mayoristas la caída fue del 10%.
Sin embargo, otros rubros esenciales también se ven afectados, como la electrónica y los textiles, con caídas de entre un 40% y un 50% desde principios de diciembre.
También se destaca la marcada disminución del 20% en las ventas de bebidas y lácteos. Desde finales del 2023, la liberalización de los precios y la actualización de los valores llevaron a un incremento mayor al de los salarios, dejando a rezagados los bolsillos de los trabajadores en relación con el costo de vida.
Es importante señalar que los números proporcionados por los supermercadistas pueden diferir de los reportados por los grupos empresarios de supermercados, ya que reflejan una perspectiva más localizada y cercana al consumidor.
Crónica
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.
Vanina Vázquez, de 42 años, cayó de un tractor mientras compartía tareas rurales con su esposo, Javier Druzianich. Uno de los hijos de la pareja presenció el accidente que conmociona al sector agropecuario chaqueño.
El ministro de Economía dijo, además, que “en dólares, los jubilados están mucho mejor" y que ganan el triple que durante el gobierno de Cristina.
El hombre de 39 años falleció en la ciudad de Pokrovsk, donde habría sido alcanzado por un dron ruso Shahed durante un ataque.
El presidente suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
El Gobierno preparó un decreto para disolver dichos organismos. Los gremios advierten que “desfinanciar y desmantelar” Vialidad no sólo pone en riesgo miles de empleos, sino que también “expone la vida de millones de personas”.
En paralelo, el Presidente volvió a cuestionar públicamente a periodistas y defendió las denuncias que presentó esta semana contra Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico, Nicolás Lantos y Julia Mengolini
La expresidenta salió a respaldar a la dirigente y a cuestionar la vara del oficialismo. La Justicia realizó un mega operativo con varias detenciones y allanamientos porque tiraron estiercol en la casa del libertario Espert.
Además, más de 10 personas permanecen desaparecidas tras las fuertes lluvias que provocaron el desborde del río Guadalupe.
En un partido en el que fue superior, Vélez se impuso frente a Estudiantes de La Plata y se consagró campeón de la Supercopa Internacional.
El ministro de Economía dijo, además, que “en dólares, los jubilados están mucho mejor" y que ganan el triple que durante el gobierno de Cristina.
El Presidente dijo que en caso de que le veto se caiga irá a la Justicia y que en caso que la justicia no se expida, con el "triunfo" en las elecciones de octubre echará por tierra los aumentos.
La droga era transportada en dos camionetas. Fue descubierta en un puesto de control.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron.
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.