
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Instan a la población a intensificar las medidas preventivas para combatir la propagación del mosquito Aedes aegypti, vector del virus.
Salta27/03/2024El Ministerio de Salud Pública insta a la población a intensificar las medidas preventivas para combatir la propagación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue y la chikungunya.
El último informe confirma 6479 casos notificados de dengue y 82 de chikungunya.
En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 17 y el 23 de marzo, se confirmaron 2.255 nuevos casos de dengue en Salta, acumulando 6.479 positivos desde que inició este año.
Los casos confirmados de esta enfermedad transmitida por mosquito fueron notificados en 22 de los 23 departamentos de la provincia. La Poma continúa siendo el único en el que no se registraron notificaciones positivas de dengue. La distribución de casos es la siguiente:
Desde la Coordinación de Epidemiología de la provincia detallaron que sobre el total 5.970 son autóctonos, 61 importados y 448 están en investigación epidemiológica para determinar su origen.
Los municipios que se encuentran en brote -virus del dengue circula de manera local- son Cerrillos, Cafayate, Joaquín V. González, Orán, Salta, El Quebrachal, San José de Metán, El Galpón, Rivadavia Banda Sur, Tartagal, Rosario de la Frontera, Las Lajitas, Apolinario Saravia, Aguaray, General Mosconi, General Güemes y Profesor Salvador Mazza.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023. En lo que va del 2024, son cuatro los decesos.
El último fallecimiento se produjo hoy, 26 de marzo, se trata de un paciente de 20 años que ingresa al Imac Centro el día 25 marzo por la noche y queda internado.
La clínica informó que al mediodía de hoy el joven presentó hipotensión, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea; por lo que el equipo médico decide la derivación a Terapia Intensiva donde se inicia un plan de hidratación, responde con diuresis. A las 15 fallece con shock cardiogénico.
Desde el inicio de 2024, se registraron 82 casos de chikungunya en Salta. Se notificaron casos por primera vez durante este año, en las localidades de Santa María, Metán, Vaqueros y Salvador Mazza.
Según la investigación epidemiológica realizada, dos casos son importados, 55 autóctonos y 25 están en investigación”. Las tres ciudades que se encuentran con brotes de esta enfermedad transmitida por mosquitos son Tartagal, Salta y General Mosconi.
El contagio sólo se produce por la picadura del Aedes aegypti, vector transmisor de estas enfermedades, infectados y no por contacto de una persona a otra, por lo que resulta fundamental adoptar cuidados como el uso de ropa con mangas largas y pantalones largos; la aplicación de repelentes para evitar las picaduras del mosquito y estar atentos a la aparición de síntomas como fiebre alta y dolores musculares, que pueden ser indicadores de la enfermedad.
Las medidas de prevención son herramientas que las personas tienen para evitar el contagio, por eso quienes viajan a localidades donde se han presentado casos de dengue deben evitar, en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, que son las horas de mayor actividad del mosquito.
También se recomienda utilizar espirales o tabletas repelentes; proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul y utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada 3 horas aproximadamente.
La cooperación y el compromiso de la población son fundamentales en la lucha contra la propagación del dengue y la chikungunya. La adopción de prácticas preventivas puede ayudar a reducir el riesgo de contagio y a mitigar el impacto de estas enfermedades en la salud pública.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Aunque trascendieron algunos nombres, desde el sector aseguran que las candidaturas nacionales se definirán recién esta semana, en una mesa ejecutiva que alineará posiciones con el PJ nacional.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Tienen 18 y 20 años. Fueron capturados en Rosario de Lerma. Los acusan de ser los autores del asesinato a puñaladas de Benjamín Mamaní, de 15 años.
El Tribunal declaró culpable al empresario gastronómico por abuso sexual con acceso carnal agravado, en un contexto de hechos reiterados. La denuncia fue presentada por la modelo en 2021.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
La Corte Suprema declaró constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos y rechazó todos los planteos de la Tabacalera. El fallo, unánime, obliga a Pablo Otero a pagar una suma adeuda desde 2018.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.
En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.