
Se encontraba alojado en el centro Centro de Adopciones municipal “Matías Nicolás Mancilla".
Se trata de una paciente de 13 años, con residencia compartida en Mosconi y Tartagal. Cursa la enfermedad en su domicilio con buena evolución.
Salta11/02/2024
El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de fiebre chikungunya en la provincia en una paciente de 13 años, con residencia compartida en Mosconi y Tartagal.
La menor inicia, hace cinco días, con artralgia, dolor retro ocular, cefalea, mialgias, fiebre (mayor o igual a 38°), por lo que consulta en el Hospital de General Mosconi el 7/2, donde se toma la muestra de sangre y se comienzan con todas las intervenciones de control de foco y búsqueda de contactos y otros febriles.
El Laboratorio Provincial de Referencia ubicado en el Hospital Señor Del Milagro realizó las determinaciones según el algoritmo vigente, arrojando un resultado de rt-PCR Negativa para Dengue y rt-PCR POSITIVA para Chikungunya.
El director general de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos especificó que la menor cursa la enfermedad de manera ambulatoria, en buen estado de salud y con los controles médicos pertinentes.
Hasta el momento, en esta primera etapa de investigación, la menor no registraría antecedentes de viaje hacía zonas con circulación confirmada.
Por tal motivo en la zona, se realizan todas las tareas pertinentes a los fines de evitar la propagación de la enfermedad y eliminar los reservorios de agua en los que los vectores de transmisión, tanto de dengue como de fiebre chikungunya, pueden proliferar.
Además, se procedió al bloqueo epidemiológico en el barrio y a la búsqueda de pacientes sintomáticos, particularmente con fiebre, como parte de la vigilancia sanitaria. Hasta el momento no se encontraron focos aédicos ni febriles.
Esta enfermedad, es causada por un virus del mismo nombre: Chikungunya (CHIKV), y produce dolores articulares fuertes, a menudo invalidantes y persistentes. Las medidas preventivas que hay que tomar son muy similares a las que se vienen difundiendo por el dengue; por lo tanto, la clave es empezar por casa. ¿Cómo? Eliminando todo objeto que pueda acumular agua, porque es en ellos donde la hembra del mosquito pone los huevos.
García Campos pide a la población la colaboración para "evitar la propagación de los mosquitos", sobre todo por las intensas precipitaciones que se registran en distintas áreas del territorio salteño. Asimismo, solicitó que, ante los primeros síntomas sospechosos de la enfermedad, como fiebre alta y dolores articulares intensos y hasta causantes de incapacidad, se realice una consulta inmediata con el médico.
"Es importante estar atentos porque la sintomatología puede presentarse similar a la del dengue", explicó el director provincial. "Es común un estado febril alto, dolores de cabeza, náuseas y fatiga. Pero a diferencia de la otra enfermedad, la fiebre chikungunya suele desarrollar fuertes afectaciones en las articulaciones".
El virus, en tanto, no se transmite de persona a persona, sino mediante la picadura del Aedes aegypti o Aedes albopictus que tengan carga viral, mientras que los síntomas mencionados aparecen generalmente luego de un período de incubación que va de tres a siete días. "Los tobillos, las muñecas y las articulaciones pequeñas de las manos suelen ser las más afectadas, aunque también pueden presentarse dolores en rodillas, hombros y la columna vertebral", concluyó García Campos.

Se encontraba alojado en el centro Centro de Adopciones municipal “Matías Nicolás Mancilla".

Tras reiterados reclamos vecinales y hechos de violencia en la vía pública, el municipio capitalino impulsa una reforma del Código de Contravenciones para endurecer las sanciones contra los cuidacoches ilegales.

La medida, señalan desde la entidad, es por atrasos y falta de respuestas. Los afiliados deberán pagar la consulta de forma particular. Es el tercer corte en apenas tres meses.

El Gobierno derogó la norma que regulaba los aranceles de los establecimientos privados desde hace más de 30 años.

Una excandidata opositora del Frente Liberal Salteño y dura crítica de la gestión de Enrique Borelli, asumiría en las próximas horas como secretaria de Gobierno Municipal.

Después de un fin de semana con clima templado, la semana arranca con un marcado ascenso del mercurio. En Salta Capital se esperan 24° para hoy y 30° mañana, mientras que en el norte el termómetro alcanzará los 36° el martes.

Mediante una jornada integral, la Subsecretaría de Seguridad Vial actualizó conocimientos teóricos y prácticos al personal de distintos municipios.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La Policía Rural y Ambiental de El Carril sorprendió a un conductor que trasladaba carne sin condiciones de higiene. Fue multado por infringir el artículo 201 del Código Penal y se secuestró toda la carga.

El mundo del espectáculo está de luto tras la partida del reconocido intérprete, cuya carrera abarcó cine, teatro y series emblemáticas.

Ocurrió en la ruta nacional 34, entre San Pedro y Perico, donde un vehículo que transportaba a un grupo de exmilitares volcó en la ruta nacional 34. Murieron tres hombres de 57, 61 y 64 años.

Una nueva fecha del automovilismo hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde el 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya están disponibles online.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

El veredicto se conocerá mañana. Michel J. Suárez es señalado como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, en perjuicio de su padre y su tío; y contra José M. Chávez Herrera, como autor de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos).

Un grupo de montañistas encontró huesos humanos en el Ober Gabelhorn y, gracias a pruebas de ADN, se confirmó la identidad del escalador suizo.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.