Reclamaron por el mal estado de las calles y las inundaciones. Funcionarios municipales y concejales apuntaron contra la Provincia, a la que responsabilizaron de no pagar la expropiación.
Villada dejó entrever que las paritarias ya no tendrán en cuenta la inflación, sino los recursos provinciales
El ministro de Gobierno señaló que el Congreso debe "darle al presidente las herramientas para gobernar".
Salta02/02/2024En una entrevista realizada por el diario salteño El Tribuno, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia de la Provincia, Ricardo Villada, habló de paritarias estatales, ley ómnibus, disminución de las transferencias del Gobierno nacional y conflictos laborales, y dio algunas definiciones:
- Dijo que la discusión de la ley ómnibus mantiene paralizadas las decisiones en materia de política económica. "No permite avanzar en la política que el presidente Javier Milei había planteado respecto a la necesidad de generar un equilibrio económico".
"Esperamos que el Congreso, con madurez, lleve adelante el proceso y le dé la ley que hace falta para seguir adelante".
- "Hay un Gobierno que necesita un conjunto de normas para llevar adelante un plan que puso a consideración de la gente y la gente votó. Pero esas reformas tienen como contrapartida un bloque de críticas que hizo que la ley se vaya transformando y que hoy haya sufrido importantes modificaciones".
- "El Congreso de la Nación debe receptar las opiniones y que en definitiva se imponga el consenso mayoritario. Pero creo que se va a aprobar la ley, se va a aprobar con muchas modificaciones".
- Salta recibe menos fondos: "Nuestra preocupación tiene que ver, no por una cuestión de necesidades de orden del recurso corriente, sino con las inversiones que necesita para poder tener mayor competitividad y poder hacer una mejor explotación de sus recursos naturales"
- Convocatoria a un nuevo pacto fiscal: "Primero´, quiero decir, que son comentarios periodísticos. Como Gobierno, entendemos que el presidente Milei fue claro respecto a la necesidad de un ajuste en nuestras cuentas para generar un equilibrio en términos económicos, lo que simplemente estamos pidiendo es que el ajuste sea también equitativo entre la Nación y en las provincias.
- "Se puso en discusión del tema del Impuesto País, porque recauda dinero no solamente de los porteños, de los mendocinos, sino también de los salteños. Entonces no sabemos por qué los salteños no podemos recibir lo que corresponde de los impuestos que también paga gente de aquí".
- "El impuesto a los cheques, que tampoco se coparticipan y lo pagan también los salteños. Nuestro bloque de legisladores está trabajando en ese sentido"
"Vamos a darle al Gobierno nacional las herramientas que necesita para gobernar, pero vamos a discutir los intereses de nuestra provincia.
- Paritarias: "Estamos avanzando en el pago de las actualizaciones", pero Villada aclaró que "a tono en este enorme ajuste fiscal que se está haciendo, que el presidente ha propuesto a los argentinos, es necesario manejarse con otras consideraciones (las paritarias) que tienen que ver con el esquema de recursos con lo que cuenta la provincia. Esta va a ser la nueva tónica de discusión".
- Municipios: "Hemos visto cierto crecimiento de los conflictos a tono del cambio de las administraciones municipales".
- Privados: "El área de la construcción tiene un fondo de desempleo que permite a las empresas en algún punto suspender obras y tener un marco de cobertura para los trabajadores durante un tiempo, pero, al no tener en claro cuáles son las obras que siguen, cuáles que no, hay mucha preocupación"
LA MERCED / Adoquinado en calle Santiago del Estero: avance en infraestructura para el barrio 25 de Mayo
Salta15/01/2025Esta obra, que tiene un plazo de ejecución de 21 días y un presupuesto de $75.900.612, según informó la comuna local.
Ministerio de Salud Pública garantiza la atención integral de pacientes con hemofilia
Salta15/01/2025La Provincia no renovará el convenio que tenía con la Fundación Hemofilia Salta, en base a las observaciones realizadas por la Sindicatura. El ministro Mangione llevó tranquilidad a los pacientes al asegurar la provisión de medicación y la atención de especialistas en Adolfo Güemes 640.
Por una semana habrá estará interrumpido el tránsito sobre calle Ituzaingó esquina Alvarado. La situación afectará a líneas 1B; 2F, 2G, 7D y 7E. Mirá dónde se ubicarán las paradas...
El deceso fue confirmado por personal de salud que acudió al lugar, luego de recibir un alerta a través del Sistema de Emergencias 911.
Atención usuarios de Saeta: por dos días se anularán varias paradas de la zona centro centro
Salta06/01/2025La empresa dispuso una serie de paradas alternativas. Enterate donde bajar y volver a tomar el colectivo.
CAMPO QUIJANO / Piden precaución en el Río Blanco: el aumento del caudal representa un peligro para los visitantes
Salta05/01/2025Las autoridades locales emitieron un comunicado dirigido tanto a vecinos como a turistas, instando a extremar las precauciones y evitar el ingreso al río para evitar accidentes.
Fotomultas: mermaron los accidentes en puntos críticos de la ciudad, según el secretario de Tránsito municipal
Salta04/01/2025El 50% de los vehículos que cruzan semáforos en rojo o no respetan la senda peatonal son colectivos del transporte público.
¿Conviene comprar zapatillas en Brasil? Los precios de las marcas más buscadas en Argentina
Nacionales13/01/2025Con precios hasta un 40% más bajos que en Argentina, turistas argentinos aprovechan el verano en Brasil para comprar zapatillas de marcas internacionales a menor costo.
Murió Gastón Burlón, el exsecretario de Turismo de Bariloche que fue baleado en Brasil
Nacionales14/01/2025Fue atacado en una favela de Río de Janeiro y permaneció un mes internado. Era pareja de la funcionaria salteña Nadia Loza.
Se trata del cadáver de Alejandro Cucci, hombre de 29 años que estaba desaparecido desde el 26 de diciembre.
"Estaba a los gritos y se tiró al asfalto": escándalo con Fátima Florez por una multa de tránsito
Nacionales15/01/2025El conductor del vehículo dio positivo de alcoholemia y tenía el carnet vencido.
Por decisión del Gobierno nacional, los comercios podrán exhibir precios en moneda estadounidense.