
Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.
La Rioja, Río Negro y Tierra del Fuego encabezan el ranking de un estudio que pondera múltiples variables: desde dependencia con la Casa Rosada hasta gastos en personal, exportaciones y endeudamiento; el ajuste ya empezó.
Nacionales02/02/2024
Los gobernadores pueden querer, como Javier Milei, que se atenúe la inflación, pero tal vez sin tanta urgencia, porque, en definitiva, con ella sube también lo que las provincias recaudan en Ingresos Brutos.
Para el Presidente, en cambio, cualquier escalada de precios es 100% costo político. Por eso el tironeo por los recursos fiscales se volvió medular: la discusión es quién hace el ajuste. Y, hasta ahora, si no se llega a un acuerdo y se cumple entonces la advertencia libertaria de dejarlos “sin un peso”,
Hay ocho jurisdicciones que sufrirán más: La Rioja, Río Negro, Tierra del Fuego, Salta, Catamarca, Tucumán, Chaco y Corrientes.
El ranking surge de un minucioso trabajo de Marcelo Capello, economista jefe del Ieral, de la Fundación Mediterránea, que pondera en la misma cuenta recursos, nivel de endeudamiento, gasto corriente, dependencia del gobierno central y hasta exportaciones de cada provincia, y los contrasta con la situación que hasta ahora parece estar imponiéndose: la semana pasada, al ver que no tenía apoyo para el proyecto original de la ley ómnibus, la Casa Rosada decidió sacar la parte fiscal del paquete y se reservó la facultad de llegar al equilibrio fiscal por otra vía, el ajuste. Y lo haría, anticipan sus voceros, bajando lo que comúnmente se conoce como “transferencias discrecionales”, que son los envíos que van a las provincias por fuera de la coparticipación, para gastos o inversiones.

En enero, por ejemplo, Axel Kicillof, líder bonaerense, recibió en transferencias apenas $ 50 millones, que representan exactamente un 99,9% menos que hace un año. “No hay plata”.
Buenos Aires es, después de La Rioja, la provincia que venía recibiendo mayor porcentaje de estos envíos discrecionales en relación con sus ingresos totales. Y está novena en el ranking del Ieral de exposición al ajuste.
Encabezando el lote de “vulnerabilidad media”: le siguen Entre Ríos, Formosa, San Juan, Jujuy, Misiones, Neuquén y Santa Fe.
En el tercer lote, de menor vulnerabilidad, aparecen Chubut, Mendoza, Santa Cruz, Santiago del Estero, San Luis, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires y La Pampa.
El panorama vuelve decisiva la discusión por el impuesto a las ganancias, que fue dejado afuera del paquete legislativo y es coparticipable. Según el trabajo de Capello, si se fuera a aplicar, cambiaría el ranking de vulnerabilidad. En ese caso, agrega, como no sería tan gravitante la dependencia de la coparticipación, Tierra del Fuego y Río Negro pasarían a los primeros lugares entre las más expuestas, y Buenos Aires y Entre Ríos, a integrar el tercio de más expuestas.
La Nación

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara.

Nuevos chats muestran cómo operaba el grupo de Spagnuolo. El fiscal Picardi investiga una “ventanilla de pagos” y la entrega de “cinco palos”.

La primera versión apuntó a Sinteplast, pero las autoridades confirmaron que la explosión se originó en una planta agroquímica del Polo Industrial Spegazzini.

Desde enero hasta octubre, la CBA y la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5%, respectivamente.

El mundo del espectáculo está de luto tras la partida del reconocido intérprete, cuya carrera abarcó cine, teatro y series emblemáticas.

La Policía Rural y Ambiental de El Carril sorprendió a un conductor que trasladaba carne sin condiciones de higiene. Fue multado por infringir el artículo 201 del Código Penal y se secuestró toda la carga.

El mundo del espectáculo está de luto tras la partida del reconocido intérprete, cuya carrera abarcó cine, teatro y series emblemáticas.

Ocurrió en la ruta nacional 34, entre San Pedro y Perico, donde un vehículo que transportaba a un grupo de exmilitares volcó en la ruta nacional 34. Murieron tres hombres de 57, 61 y 64 años.

Una nueva fecha del automovilismo hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde el 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya están disponibles online.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

El veredicto se conocerá mañana. Michel J. Suárez es señalado como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, en perjuicio de su padre y su tío; y contra José M. Chávez Herrera, como autor de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos).

Un grupo de montañistas encontró huesos humanos en el Ober Gabelhorn y, gracias a pruebas de ADN, se confirmó la identidad del escalador suizo.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.