
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Taty Gonza y su hija Guadalupe son protagonistas de "Gaucho, gaucho", un documental filmado en Salta por dos cineastas norteamericanos.
Salta25/01/2024“La proyección de la película en la sección Documentales de Estados Unidos (en competencia), que representa a los tradicionales cowboys argentinos (conocidos como gauchos) en una sorprendente cinematografía en blanco y negro, culminó con una gran ovación para los realizadores. Pero incluso ese entusiasmo palidece en comparación con la recepción multitudinaria para dos de los gauchos, Tati Gonza y su hija adolescente Guada”, escribió la periodista Annie Lyons en la review que hizo en la página oficial de Festival de Sundance, creado por Robert Redford en 1978.
El documental al que hace referencia la periodista es Gaucho, gaucho, de los directores norteamericanos Michael Dweck y Gregory Kershaw.
“Los cineastas nos llevan a un lugar suspendido en el tiempo, a una región montañosa de Salta, para capturar la pasión, la espiritualidad y la profunda simbiosis con la naturaleza de una comunidad de gauchos (cowboys) que honran valores y tradiciones”, describió la publicación especializada The Hollywood Report.
Los argentinos Taty Gonza y su hija Guada Gonza vieron por primera vez Gaucho, Gaucho en la premiere que se hizo en el Festival Sundance. “Estoy muy conmovida, muy feliz; ni había soñado con esto”, dijo Taty en la conferencia de prensa. Su padre agregó: “Nos sentimos muy orgullosos de haber participado en esta película. Estamos representando a muchas personas que participaron de Gaucho, gaucho”.
Para Michael Dweck y Gregory Kershaw, esta película es la segunda que hacen a dúo. Las anteriores –estrenadas en ediciones anteriores del Festival Sundance– fueron The last hunt (La última cacería) y The truffle hunters (Los cazadores de trufas).
“Lo que buscamos aprender en cada proyecto es que hay seres humanos increíbles dondequiera que vayas”, dijo Kershaw a la revista Variety. “Y por muy diferente que sea el mundo de los gauchos, existen similitudes que trascienden a toda la humanidad y nos conectan”.
Sobre la inclusión de Guada Gonza en el filme, explica que “fue Tati –padre de Guada– quien generó que su participación porque entendió lo extraordinaria que ella es. Es muy raro tener una gaucha, y él quería celebrar eso”.
Perfil
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
Reunidos en la casa de Daniela Celis, los finalistas de “Gran Hermano 2022” se sumaron al pedido de oraciones para el joven que se encuentra hospitalizado tras el grave accidente en moto.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
En cadena nacional habló del presupuesto 2026 y de promesas de un futuro de prosperidad, siempre condicionado al “equilibrio fiscal”.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.
Cindi Berger, publicista del actor, fue quien confirmó la triste noticia, vía comunicado. El deceso se produjo en su casa de Utah.
El ex Gran Hermano atraviesa horas difíciles en el Hospital de Moreno.