
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
El Gobernador Gustavo Sáenz anunció el financiamiento para pavimentar 91 kilómetros de la RN51, fortaleciendo la conexión con Chile.
Salta31/07/2023El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, celebró un importante avance en infraestructura vial al lograr el financiamiento del proyecto ejecutivo para pavimentar 91 kilómetros de la Ruta Nacional 51 (RN51). El proyecto será realizado en colaboración con el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
La obra de pavimentación comprende dos secciones estratégicas: la sección 4, que abarca el tramo entre Campo Amarillo y Cauchari, con una extensión de 23 kilómetros, y la sección 5, desde Cauchari hasta Paso de Sico, con una longitud de 68 kilómetros. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la conexión vial entre Salta y Chile, contribuyendo a la integración regional y potenciando oportunidades para el comercio, la producción y el turismo.
El gobernador Sáenz resaltó la importancia de esta iniciativa para la provincia de Salta, ya que establecerá a la región como un corredor logístico clave en el Noroeste Argentino (NOA). La pavimentación total de la RN51 facilitará el transporte de mercancías y el flujo de turistas, impulsando el desarrollo local y regional. Además, el proyecto generará oportunidades de empleo y fomentará la inversión en el área.
Esta ambiciosa obra vial no solo mejorará la conectividad y reducirá los tiempos de viaje, sino que también desempeñará un papel fundamental en la promoción del turismo y el intercambio cultural entre Salta y Chile. Al unir ambos destinos, se abrirán nuevas perspectivas para la economía local, permitiendo que más personas puedan acceder a los recursos y atractivos que ofrece la región.
Con este importante paso en la pavimentación de la RN51, el gobernador Gustavo Sáenz demuestra su compromiso con el desarrollo de Salta y su visión de un futuro próspero y conectado. Se espera que este proyecto impulse el crecimiento económico y la prosperidad en la provincia, consolidándola como un destino estratégico en el mapa vial de Argentina y Sudamérica.
Con esta intervención se logra atender una vieja demanda de la provincia de contar con una ruta nacional asfaltada para conectar con Chile a través del Paso de Sico.
A su vez, la pavimentación de la ruta modernizará este tramo del Corredor Bioceánico, potenciará las economías regionales, el movimiento relacionado al sector minero y el comercio internacional y promoverá a la provincia de Salta como corredor logístico del NOA.
Salta Mining
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
En cadena nacional habló del presupuesto 2026 y de promesas de un futuro de prosperidad, siempre condicionado al “equilibrio fiscal”.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó los vetos de Milei. Afuera, la multitud celebra entre cánticos y banderas.
En tanto, Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno Ovalle votaron en contra del financiamiento a las universidades y de la emergencia pediátrica.
La diputada salteña defendió la necesidad de garantizar recursos para la salud infantil y la educación superior. Votó en contra de los vetos del Poder Ejecutivo y llamó a priorizar el bienestar social por sobre el ajuste fiscal.
El hallazgo se produjo en un comercio del paraje El Huaico. La mercadería no estaba en condiciones de ser consumida. Un hombre fue infraccionado y la causa quedó en manos de la Justicia.