
Cindi Berger, publicista del actor, fue quien confirmó la triste noticia, vía comunicado. El deceso se produjo en su casa de Utah.
Los hermanos fueron trasladados en la madrugada de hoy a Bogotá, donde recibían atención médica, en un caso que conmocionó al mundo.
Mundo11/06/2023Los cuatro niños indígenas que fueron rescatados tras sobrevivir a un accidente de avioneta y deambular durante 40 días por la selva amazónica de Colombia se encontraban hoy "fuera de peligro" y "contentos" en un hospital de Bogotá, informaron el gobierno y sus familiares.
Los hermanos fueron trasladados en la madrugada de hoy a Bogotá, donde recibían atención médica, en un caso que conmocionó al mundo.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que aunque están "impactados" se encuentran en un "proceso de recuperación" en el que todavía no pueden ingerir alimentos sólidos. "De acuerdo a los informes médicos, están fuera de peligro", añadió.
Lesly, de 13 años, Soleiny, de 9, Tien Noriel, de 4 y Cristin, de 1 fueron los únicos sobrevivientes de un accidente de avioneta ocurrido el 1 de mayo por una falla mecánica, en el que murieron la madre de los niños, el piloto y un líder de la comunidad originaria huitoto, a la que pertenecen.
"Acabo de mirar a los nietos. Primero, tienen vida, están muy acabaditos pero yo sé que están en buenas manos", dijo a la prensa su abuelo Fidencio Valencia, de 47 años, a las afueras de un hospital militar de la capital.
Envueltos en frazadas térmicas y en camillas fueron bajados de un avión de la Fuerza Aérea en un aeropuerto militar de la capital de Colombia.
Militares, indígenas, paramédicos y tres ambulancias los aguardaban en medio de aplausos en una madrugada con una temperatura de 12 grados.
"¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida", escribió el presidente colombiano Gustavo Petro en la red social Twitter.
"En una operación inédita para la historia de nuestro país, se logró algo que parecía imposible. Fue un milagro esperado", expresó el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Giraldo..
"Para poderlos ubicar, nuestros soldados e indígenas recorrieron aproximadamente 2.656 kilómetros, haciendo posible lo imposible", agregó.
Decenas de uniformados e indígenas tuvieron que ser relevados durante el operativo por la dureza del clima y el terreno, a lo largo de los 40 días de búsqueda. "Sabíamos que cualquier momento se iba a dar éste milagro", apuntó Giraldo.
Las primeras imágenes difundidas mostraron a los niños en medio de la selva junto a un grupo de militares e indígenas, con dos de los menores tendidos sobre mantas y otro cargado en brazos. Todos de aspecto frágil, delgados y sin zapatos.
"Están débiles. Dejemos que los médicos hagan su valoración", dijo Petro a la prensa en Bogotá, antes de que los niños fueran derivados a un hospital militar y añadió que "es su aprendizaje de familias indígenas, de vivir en la selva, lo que los ha salvado".
La operación de traslado inició con el despliegue de un helicóptero que los recogió en la zona donde fueron encontrados.
El helicóptero se ubicó a más de 60 metros de altura en una zona donde los árboles son muy altos y la visibilidad casi nula. Tras recogerlos, se dirigió al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación y luego a San José del Guaviare, donde hoy recibían atención médica, según las agencias de noticias internacionales.
La búsqueda de los cuatro hermanos involucró a más de un centenar de soldados y baqueanos, apoyados por perros rastreadores que siguieron la pista de los menores mientras caminaban por la selva entre los departamentos sureños de Guaviare y Caquetá, donde se desplomó la avioneta.
Lesly mantuvo a salvo a sus hermanos menores, dijo a la agencia de noticias AFP Fátima Valencia, la abuela de los niños, que consideró a la adolescente de 13 años "una guerrera".
Pedro Sánchez, el militar a cargo del rescate, contó que fueron indígenas quienes dieron con el paradero de los hermanos. "Encontramos a los niños: ¡milagro, milagro, milagro!", fue el mensaje que recibió, relató a la prensa.
"Hoy hemos tenido un día mágico que indudablemente llena de alegría. Acercarnos y tocar la paz en el acuerdo que avanza con el ELN. Y ahora el regreso y la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las fuerzas militares encontraron a los niños", dijo Petro a la prensa a su regreso de Cuba, donde firmó una tregua de seis meses con la guerrilla.
La búsqueda fue difícil por la espesa vegetación de la zona, con árboles que llegan a los 40 metros de altura, la presencia de jaguares y serpientes y la lluvia permanente que impide escuchar posibles llamados de auxilio.
El operativo de búsqueda fue difundido con videos y fotografías del ejército sobre el día a día de las operaciones, en las que encontraron refugios improvisados con ramas, tijeras, ligas de cabello, zapatos, ropa, un biberón, frutas mordidas y huellas.
Los militares llevaban altoparlantes con un mensaje en la lengua materna de los niños indígenas pidiendo que se detuvieran para que pudieran ubicarlos, en un recorrido que se extendió por 2.656 kilómetros tratando de rastrearlos.
Decenas de uniformados e indígenas tuvieron que ser relevados durante el operativo por la dureza del clima y el terreno.
El comandante Pedro Sánchez, quien estuvo al frente de la operación, fue el que más se aferró a la esperanza de encontrarlos con vida, precisó el diario local El Espectador.
"Si bien es cierto que en un momento tuvimos 92 indígenas bajando con nuestros comandos, quedan 73 por las mismas condiciones del terreno, pero esa combinación no solo nos permitió duplicar los ojos en la zona, sino que también intercambiar conocimiento sobre lo complejo y misterioso, que algunos llaman, de nuestra selva", aseguró.
El general Sánchez, a finales de mayo, había afirmado que sus hombres habían caminado más de 600 kilómetros y destacó que "no se dieron por vencidos". También utilizaron perros entrenados para la búsqueda de personas y desplegaron reflectores, que encendían en las noche, además de cabinas de sonido para difundir mensajes con la voz de la abuela de los pequeños.
"Desde todos los rincones de la geografía nacional los colombianos nos unimos en oración para que ella y sus tres hermanos estén bien y que pronto podamos celebrar la vida juntos. Desde el Comando de las Fuerzas Militares invitamos a todo el país para que celebremos su cumpleaños con una oración por ella y sus hermanitos, con la esperanza de que pronto puedan reunirse con su familia y para que permanezcan fuertes mientras los hallamos", señaló el Ejército.
Según la Organización Indígena de Colombia, los huitotos viven en "armonía" con las condiciones hostiles de la Amazonía y conservan tradiciones como la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.
Los niños abordaron la avioneta junto a su madre el 1 de mayo para huir de los disidentes del acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno, que reclutan y atemorizan a los habitantes de la zona, señaló Sánchez.
Cindi Berger, publicista del actor, fue quien confirmó la triste noticia, vía comunicado. El deceso se produjo en su casa de Utah.
Carlo falleció a los 15 años. Para su santidad, la Iglesia Católica reconoció su vida de virtud heroica y dos milagros atribuidos a su intercesión.
La actriz de 78 años fue internada de urgencia en Perú por un aparente "brote de ansiedad" que desencadenó en supuestas actitudes violentas.
El Presidente de EEUU anunció medidas “drásticas” para combatir la inseguridad, acusando a la ciudad de ser una de las más peligrosas del país. La alcaldesa Muriel Bowser rechazó los argumentos y asegura que la criminalidad está en su nivel más bajo en 30 años.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron.
Además, más de 10 personas permanecen desaparecidas tras las fuertes lluvias que provocaron el desborde del río Guadalupe.
El magnate impulsa una radical transformación: trabajar 120 horas semanales. Hasta deslizó la posibilidad de que los empleados duerman en la oficina para optimizar el tiempo y reducir pérdidas en traslados.
Es decisión de la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por el juicio por la expropiación de la petrolera de bandera.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó los vetos de Milei. Afuera, la multitud celebra entre cánticos y banderas.
En tanto, Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno Ovalle votaron en contra del financiamiento a las universidades y de la emergencia pediátrica.
La diputada salteña defendió la necesidad de garantizar recursos para la salud infantil y la educación superior. Votó en contra de los vetos del Poder Ejecutivo y llamó a priorizar el bienestar social por sobre el ajuste fiscal.
El hallazgo se produjo en un comercio del paraje El Huaico. La mercadería no estaba en condiciones de ser consumida. Un hombre fue infraccionado y la causa quedó en manos de la Justicia.