
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Las instituciones requieren personal idóneo. Modernizar es mucho más que incorporar tecnología.
Salta20/03/2023 Mónica Lorena QuinteroLa comunidad demanda reformas profundas y resultados inmediatos. Pero, a la hora de buscar soluciones, las diferentes gestiones se enfrentan a problemas estructurales que se convierten en verdaderos obstáculos a la hora de administrar lo público. En este contexto se necesita de liderazgos y técnicos idóneos y experimentados. El voluntarismo no alcanza.
Si se aspira a un Estado moderno y desarrollista, a erradicar las asimetrías y las desigualdad, terminar con la desafección o desprestigio por la política, el corporativismo, el clientelismo y la corrupción, entre tantos otros males, hay que pensar cambios radicales.
En la Administración Pública, si se pretende terminar con las desigualdades de género, por ejemplo, los lugares de decisión no pueden seguir ocupados por una mayoría de hombres. En el mismo sentido, no se puede erradicar la pobreza con áreas con escasos recursos y sin una estructura de proyectos viables.
En todos los casos, es imprescindible presentar un modelo superador, producto de la reflexión y con aptitudes de gestionar y administrar los recursos públicos.
Por todo lo expuesto, la implementación de políticas públicas requiere de instituciones en las que cada persona realice su trabajo de manera eficiente. En este punto, la selección del recurso humano y su asignación a lugares donde puedan desarrollar sus conocimientos y habilidades es clave.
Otro aspecto relevante y a tener en cuenta es que la organización del sector público y la reforma administrativa deben ser consensuados y tener un lugar preponderante en la agenda política.
Hoy se hace necesaria voluntad de cambio, líderes en la conducción de equipos de trabajo, promoción de una cultura de organización que premie el esfuerzo y la capacitación y ponga en valor los servicios de calidad. Lo que generará sin lugar a dudas, gente comprometida con la carrera administrativa y consciente de que el mérito y el esfuerzo cuentan.
Modernizar las instituciones no se limita sólo a incorporar tecnología, sino que se basa fundamentalmente en establecer modelos de gestión que estén al servicio de las personas para mejorar su calidad de vida y atender sus necesidades de cualquier índole. Dicho de otra manera, que el Estado y la Administración cumplan con el rol que le compete, su razón de existir.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
Shell concretó un nuevo aumento en el precio de sus combustibles, generando una notable escalada en los costos para los usuarios.
Reunidos en la casa de Daniela Celis, los finalistas de “Gran Hermano 2022” se sumaron al pedido de oraciones para el joven que se encuentra hospitalizado tras el grave accidente en moto.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
En cadena nacional habló del presupuesto 2026 y de promesas de un futuro de prosperidad, siempre condicionado al “equilibrio fiscal”.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.
El ex Gran Hermano atraviesa horas difíciles en el Hospital de Moreno.