
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
Hoy en La Poma se hizo la entrega de las 15 primeras viviendas para comunidades rurales y pueblos originarios del programa nacional Habitar Comunidad.
Salta03/03/2023Son 15 los nuevos propietarios de La Poma, que hoy recibieron las llaves y carpetas técnicas de sus viviendas en un acto encabezado por presidente Alberto Fernández, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz y el intendente de La Poma Juan Mamaní.
En este pueblo, situado a 3.015 msnm entre imponentes cerros, la familia Bonifacio, recibió la casa número 90.000 de la Argentina, que pertenece al grupo de las primeras construcciones de viviendas del programa nacional Habitar Comunidad.
Por ello, simbólicamente, Fernández entregó a Eulogia Tapia una llave que representa al programa que tiene el propósito de mejorar la calidad de vida de poblaciones rurales y pueblos originarios.
Durante el acto, el Gobernador de Salta destacó que hace 15 años que “en La Poma no se tenía la posibilidad de concretar el sueño de la casa propia”.
Por eso dijo que con el propósito de consolidar el arraigo y con la mirada federal que pide a nivel nacional, instruyó al IPV a construir viviendas en todo el territorio salteño. “Hoy tenemos en cada rincón de la Provincia una obra en ejecución”, dijo.
“Esto también es igualar oportunidades”, afirmó y recordó la ejecución de los dos tramos de pavimentación de la RN40, “que beneficiarán a la producción, al turismo e implican mano de obra y reactivación económica”. Al respecto recordó a uno de los beneficiarios de las 15 casas, también trabajó en la construcción de las viviendas entregadas.
Tras afirmar “que hay grandes demandas en el norte argentino”, el Gobernador reiteró que “tenemos dos Argentina; la del centro llena de privilegios y subsidios y otra llena de necesidades e injusticias: el norte profundo de la Patria”.
En esta línea, consideró “inaceptable” que en localidades como Orán y Tartagal, la población tenga que pagar tarifas más caras de electricidad, gas y el boleto de transporte urbano.
Dijo al respecto: “Creo que ha llegado el momento de discutir una tarifa plana para todos los argentinos; que todos paguemos lo mismo de electricidad, de gas y en el boleto de colectivo. Eso es igualar porque somos todos argentinos; no puede haber argentinos de primera y de segunda”.
En tanto, al cerrar el acto, el presidente Fernández insistió en la necesidad de construir un país "federal" y pidió alejarse del "bochinche de la política" para escuchar "el susurro del pueblo".
Durante su discurso, Fernández recordó que es "un porteño que ama a su ciudad" pero, además, es "hijo de un riojano que sabe de las penurias" del Norte, y que su objetivo es que "cada argentino y cada argentina encuentren la dicha en donde haya nacido".
"Todo es Argentina. La Argentina que padece la violencia de Rosario, la Argentina que pelea frente al Fondo para seguir desarrollándose, la Argentina que está en La Poma que necesita del Estado para seguir desarrollándose", manifestó el presidente argentino.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, especificó que el total, en la provincia de Salta, hay 8.067 viviendas, entre las entregadas y en ejecución. La inversión es de 64.285 millones de pesos.
El intendente de La Poma destacó que es la primera vez que un Presidente de la Argentina visita la localidad y agradeció en nombre de los nuevos propietarios “el haber cumplido sus sueños luego de tanta espera”.
El director de ENACOM, Gonzalo Quilodrán precisó que se instala la red de fibra óptica para seis municipios de los Valles Calchaquíes: Cachi, Payogasta, Molinos, Seclantás, Angastaco y La Poma.
Acompañaron en el acto, el vicegobernador Antonio Marocco; intendentes salteños, legisladores; autoridades de Nación y Provincia, pueblo de La Poma.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
La jornada estará marcada por un cielo nublado y una alta probabilidad de precipitaciones. Se espera un leve repunte de la temperatura para el viernes.
El gobernador Gustavo Sáenz ordenó presentar un amparo contra la suspensión masiva de pensiones no contributivas y reclamó que “no paguen justos por pecadores”.
La conferencia de prensa, que contará con la presencia de autoridades sanitarias, se llevará a cabo a las 10 de la mañana en el Centro Cívico Grand Bourg.
La medida busca agilizar el sistema, pero genera preocupación entre adultos mayores y personas sin acceso a internet o celulares.
Con una inversión de más de 44 millones de pesos, el vehículo representa un salto de calidad en la atención de emergencias y refuerza el compromiso municipal con la salud pública.
En la plaza San Martín se realizó el Festi Plaza, con feria de emprendedores y la presentación de artistas locales, mientras que a la medianoche vecinos y visitantes entonaron el “feliz cumpleaños” para celebrar el cumpleaños de la ciudad.
El domingo 31 de agosto se prevé una masiva concurrencia a La Merced por la tradicional celebración religiosa. Habrá cortes de ruta y demoras en los accesos.
Inter Miami se quedó con las ganas de onsagrarse en la Leagues Cup. Pésima imagen del equipo de Mascherano, que tendría sus minutos contados en Las Garzas. Escandaloso final.
La conferencia de prensa, que contará con la presencia de autoridades sanitarias, se llevará a cabo a las 10 de la mañana en el Centro Cívico Grand Bourg.
El gobernador Gustavo Sáenz ordenó presentar un amparo contra la suspensión masiva de pensiones no contributivas y reclamó que “no paguen justos por pecadores”.
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
La Albiceleste derrotó a la Vinotinto 3-0 con dos goles de Messi y Lautaro Martínez, en el último encuentro oficial de Leo por Eliminatorias Sudamericanas en el país.
El avance de una investigación de varios años causó un escenario propicio para el futuro de proyectos similares que podrían establecer la aparición de vida en otros planetas.
Un informe de Bumeran reveló cuáles son los salarios pretendidos en Argentina. El puesto más alto pide más de $2.6 millones y el más bajo, menos de $850 mil.