
Ídolo de multitudes y figura trascendental mas allá de lo deportivo, el 10 fue un ejemplo de superación que dejó una marca imborrable.
La Selección se juega una final en el segundo partido del Mundial. Los cambios, la confianza interna, el apoyo de la gente y el peso de la historia.
Deportes26/11/2022
Si está Selección le dio a los argentinos la mayor alegría de los últimos 28 años... Por supuesto que hoy todos queremos que las cosas vuelvan a su lugar, que lo que pasó con Arabia Saudita haya sido sólo una pesadilla, la Camerún de los 90... Y no, no se queden ahí tirados, que la ilusión es grande, que esta vez hay mucha banca, que el banderazo en Doha conmueve, que hay "un país detrás", como dijo Scaloni, el DT que con Messi construyó este sueño que llegó hasta Medio Oriente y que no se puede ir ya, así de la nada, con tanta crueldad.
No es una final. Es más que eso. Lo que se juega la Selección esta tarde contra México es la marca de la historia, el orgullo de su escudo, el legado de la celeste y blanca. Es hoy...

La Selección necesita la mejor gambeta de Leo. La que eluda este escenario inesperado, la que nos devuelva el alma, la que deje otra vez en el camino a México, el rival del técnico con el corazón partido. Justo él, el Tata Martino, el ex DT del 10 y de la Selección, sumará otro condimento increíble.
Como si algo le faltara a esta historia feliz que llevaba 36 partidos y dos títulos consecutivos (la Finalíssima con Italia) y que de repente, nos devolvió una angustia que vivimos hace cuatro años, cuando nos metimos sobre la hora en la última fecha, en el último segundo y en el último tiro del partido ante Nigeria. Otra vez no...

Pues bien, hoy el escenario encima es más despiadado: porque una derrota casi que dejaría afuera de la Selección antes de jugar la tercera fecha de la fase de grupos. Ya duele con sólo mencionarlo. Obliga a pellizcarse, a volver a leer si ese enunciado es real. Lo es. Sin embargo, también es real que un triunfo lo modifica todo, lo cambia todo, nos mete en otro Mundial (más cerca del que soñamos), nos devuelve un nuevo punto de partida.
Quizás por eso el entrenador haya dudado tanto con el equipo en estas horas. Porque por un lado, se le vino encima una frase que él mismo le dijo a Olé: "El Mundial es cruel, una fatalidad o algo inesperado te puede dejar afuera".
Nunca tan real en ese estreno ante Arabia Saudita. Nunca tan premonitoria. Pero todavía, a salvo. Entonces, su desafío es cambiar, lograr un golpe de efecto, sin romper la estructura que lo trajo hasta acá, la receta de la felicidad.
Eso hizo que se tomara un tiempo más. Pero meterá mano en la defensa y el mediocampo. En principio, serán entre cuatro y cinco cambios. Medio equipo.
"No vamos a modificar nuestra forma de jugar por un traspié", dijo el DT. El estilo es una cosa, las dudas físicas son otras. Por eso, la gran incógnita pasa por Leandro Paredes. El cinco del ciclo no llegó en su mejor versión al Mundial, lo pagó con Arabia Saudita y podría perder su lugar. ¿A manos de quién? De lo que sería una gran sorpresa porque no estaba en los planes, aunque al mismo tiempo una lógica porque es el reemplazante natural del ex Boca: Guido Rodríguez.
Si el hombre del Betis juega por el ex Boca, entonces Enzo Fernández y Mac Allister pelearán por el tercer volante. Ahí, el que dejaría el equipo es el Papu Gómez, y el que pinta con más chances es el Colo, porque fue quien ocupó ese lugar con Emiratos Árabes para cubrir ese lugar que Scaloni sabía que le iba a costar reemplazar: el puesto de Lo Celso.
Si sale Paredes, sería el cambio más sustancial. El DT mantendrá gran parte de su base, pero sí movería fuerte la estantería. Quizás de la mano de la salida de Cuti Romero. El motivo, en definitiva, sería similar: priorizar la actualidad física y futbolística por sobre el peso del apellido. Con el defensor y con el volante, Scaloni ya mostró las cartas en el estreno. Ambos salieron contra Arabia Saudita. Y bastante temprano.
Fuente: Olé

Ídolo de multitudes y figura trascendental mas allá de lo deportivo, el 10 fue un ejemplo de superación que dejó una marca imborrable.


El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

El piloto británico de McLaren marcó el mejor tiempo en la FP3 del Autódromo Hermanos Rodríguez, seguido por Lewis Hamilton y George Russell.

Continúa la mala racha del "Millonario" y no pudo en los penales con la "Lepra mendocina".

El equipo argentino no aguantó el empate, perdió ante los brasileños y deberá remontar la semifinal como local.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, estuvo en La Paz para inauguración del primer complejo de la Federación Boliviana de Fútbol y prometió llevar un Mundial al país.

San Lorenzo no tiene juego, pero con poco material se las ingenia para ser un rival duro y sumar de a tres. El Decano perdió un largo invicto como local y calentó más el clima con sus hinchas.

El funcionario dejará la jefatura de ministros. En un extenso mensaje, aclaró que toma la decisión “ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional”.

La terrible colisión fue en la provincia de Corrientes. Una de las pick-ups se prendió fuego y fue completamente devorada por las llamas.

El expresidente Mauricio Macri manifestó su desacuerdo con la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, tras la salida de Guillermo Francos. Consideró la decisión como “desacertada”.

En su domicilio encontraron miles de fotos y videos con contenido pedófilo. La fiscalía pidió que siga detenido mientras continúa la investigación.

Un exgendarme es señalado como líder de la banda. Fueron detenidos en un operativo en Agua Amarga. La policía incautó 45 ladrillos de cocaína, vehículos equipados con tecnología satelital y casi $1,4 millones en efectivo.

El hijo de una paciente de 76 años, retiró a su madre violando los protocolos correspondientes. Luego de dejarla en el auto, volvió con una llave cruz y provocó daños y graves incidentes.

Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.

Con amplia participación de instituciones y vecinos, se desarrolló una jornada destinada a fortalecer la prevención, detección y abordaje del abuso y maltrato infantil. La actividad fue organizada por la Dirección de la Mujer, Género, Diversidad y Niñez y Familia.